martes, 29 de enero de 2008

Historia y cronología del mundo


Hoy ha sido un día "LyB" (como voy a llamar a partir de ahora los momentos mágicos que paso con Bartek haciendo un montón de cosas interesantes).
Nos hemos levantado muy pronto y hemos puesto un par de coladas. Mientras se lavaba la ropa nos hemos ido al camping a desayunar Brezels genuinamente alemanes con Marcel y Maido (que hoy tenían turno de mañana). Marijke (que es maestra pastelera) cocinó y congeló masa para brezels y nos dejó una bolsa llena antes de marcharse a Augssburg.
Mientras desayunábamos los cuatro en la trastienda, charlamos de cosas interesantes, como la segunda guerra mundial y las raices del antisemitismo. Temas perfectos para tratar a las 9 de la mañana.
Luego fuimos de compras a Mercadona, llevamos la compra a casa, colgamos la ropa lavada y Bartek me propone un viaje a Valencia. ¡Fantástico!
Primera parada FNAC, y allí me vuelvo loca entre tanto papel. Encuentro un libro mágico "Historia y Cronología del Mundo" por Isaac Asimov, el famoso escritor ruso autor de "Inteligencia Artificial" y "Yo, robot".
El libro tiene 1070 páginas de historia universal y es justo lo que yo andaba buscando para conseguir entender la linea temporal de la historia. Hasta ahora mezclaba acontecimientos y épocas. Este libro está dividido en capítulos por años, desde el BigBang al siglo XXI, y en cada capítulo hay subcapítulos por países. ¿Que estaba ocurriendo a la vez en Judea, Pérgamo y Grecía en el 150 a.c.? ¿Quién gobernaba en Japón, China y EEUU en 1820? Si este libro no consigue ordenar mis ideas ya nada podrá.
Dejamos el libro en el coche y nos fuimos a comer. Encontramos de casualidad un Japonés muy moderno y pequeñito llamado Manga Sushi Bar en el cual no había ni un solo Japonés, pero estaba plagado de Snobs. Gente atrapada por el dinero que gana y de cuyas conversaciones Bartek y yo nos reíamos todo el tiempo.
"El botox es un asco...", "La conocí en un curso de Comercio Exterior en Paris...",
"La última vez que salí de Valencia estaba perfecta, en mi peso ideal, pero cada vez que voy de viaje lo noto enseguida. Fíjate, ahora he engordado un kilo, y yo me lo noto un montón..."- Esto último lo decía una señorita con los labios hinchados de silicona.
Bartek hacía guarrrrrrradas con los palillos y la comida, y me decía "Tengo que actuar así para contrarrestar el nivel de SMUG en este restaurante, es como el Jing y el Jang"
Bartek sacó la palabra "Smug"de uno de los episodios de South Park. Era una especie de niebla mortal compuesta por las palabras del discurso de George Clooney en los 78 AcademyAwards.
El significado oficial sacado del diccionario Longman...
SMUG: Showing too much satisfaction with your own cleverness or success
Para no desentonar con el ambiente, Bartek y yo empezamos a hablar en voz alta de nuestros viajes de trabajo a Tokio y de lo difícil que es encontrar una buena secretaria hoy en día.
Cuando nos alejamos del SMUG, hicimos el tour habitual: Habitat, Camper, el herbolario J.Navarro, y Starbucks.
De vuelta a casa en el coche, leí los acontecimientos ocurridos en España y Polonia en el periodo de los 90 hasta hoy en día.
Por supuesto la actualización del 1945 hasta el 2006 no está hecha por Asimov, pero resulta de lo mas precisa, así que espero que el resto sea igual.
Aun me quedan algunas horas para acabar esta jornada "LyB". Una cena, una peli y mañana será otro día.