martes, 5 de septiembre de 2006

Murakami al cuadrado



Ayer terminé de leer mi segundo libro de Murakami, "Al Sur de la frontera, al Oeste del sol" novela que al igual que "Tokio Blues" está contada en primera persona por un joven japonés que pasa de la adolescencia a la madurez.
Me gusta la forma de narrar que tiene Murakami, así como las almas atormentadas que describe en sus historias. Aunque solo haya leido dos de sus libros estoy segura de que siguen todos el mismo patrón.
Para mi ha sido especialmente interesante ya que ultimamente me entusiasma la cultura japonesa y a través de las páginas he aprendido cosas de lo más curiosas. Además de darme cuenta de que no se diferencian tanto de nosotros como yo pensaba.
Un punto interesante es el tema de la infidelidad. Lo tratan de foram tan frívola que sorprende. ¿De verdad los japoneses le dan tan poca importancia a acostarse con otras mujeres mientras su amada les espera en casa?.
[...] Mientras mi mujer estaba encinta, tuve algunas aventuras. pero no fueron nada serio ni tampoco duraron demasiado. Sólo me acosté una o dos veces con cada una. A lo sumo, tres veces.[...]
Un poco patético pero curioso.
Me gusta Murakami porque narra lo cotidiano dandole un punto trágico a la historia, creyendo posible todo lo que sucede, logrando que nos sintamos solidarios con los protagonistas.
No me gustan los finales porque no son definitivos. Te preguntas donde están las 50 ó 60 páginas que le faltan al libro para llegar a una conclusión.
Tampoco me terminan de agradar las métaforas rebuscadas que utiliza de vez en cuando. Consigue que te pierdas en mitad de las palabras. Aunque algunas si las entiendes, sí son bonitas.
En resumen, me ha gustado. Sintoma de ello es que al llegar a casa echo de menos sentarme a leer sobre Hajime y Shimamoto. ¿Que habrá sido de ellos?